Nuevas soluciones constructivas

 

daifoc

ignifugaciones Daifoc

 

Desde Daifoc tenemos el placer de informaros que añadimos a nuestros servicios, una nueva solución constructiva, acorde a los nuevos tiempos.

Todos sabemos que los tiempos que corren son duros económicamente, tiempos en los que el mismo tiempo es dinero , pero también que el futuro al que vamos es tener una mejor consciencia con el medio ambiente.

Por eso mismo hemos decidido dar a conocer nuestros servicios con una caracteristica mas ECO.

Añadimos a nuestros servicios la proyección de corcho Natural.

corcho

¿QUE ES EL CORCHO PROYECTADO?

La estructura alveolar del corcho determina su baja conductividad del calor mientras que algunas sustancias que contiene, como cera y suberina, le otorgan impermeabilidad. Esas cualidades hacen de este material de origen natural un excelente aislante termoacústico e hidrófugo para la industria de la construcción.

Como revestimiento continuo de techos y paredes, la corteza del alcornoque reúne múltiples propiedades en un solo material. El corcho proyectado se compone de la corteza triturada, que se mezcla con celulosa, resina acrílica en base agua y pigmentos orgánicos.

La resina actúa como aglomerante, ofreciendo cohesión a la pasta, permitiendo la trabajabilidad del corcho y facilitando propiedades estéticas y de durabilidad. Mientras que el corcho queda uniformemente distribuido gracias al aglomerante. De ese modo, adquiere la capacidad de que el vapor de agua lo atraviese a través de sus poros naturales sin pérdida de su efectividad aislante.

Así aprovechamos la ocasión para saludarlos y dejar constancia que nos tengan en cuenta para futuros proyectos con este tipo de solución constructiva, con la garantías de satisfacción de siempre que nos contratan y nos preceden.

 

Así mismo aprovechamos la situación para saludarles.

 

http://www.daifoc.com

 

 

 

 

Grueso de mortero ignifugo

Al Ignifugar una nave industrial o local, normalmente hablamos con la ingeniería que lleva el proyecto y nos dice la resistencia al fuego a la que debemos de ignifugar la estructura metalica, cortafuegos y sectorizaciones.

En este post vamos a hablar de como calcular y saber el grueso que debemos aplicar en las estructuras metalicas,segun la resistencia al fuego que nos diga el ingeniero/a. y lo vamos a detallar punto por punto.

  1. Saber la resistencia.

Una vez comentado con la ingenieria tenemos 5 posibilades (las mas comunes)

  1. R-30′
  2. R-60′
  3. R-90′
  4. R-120′
  5. R-180′

R: Capacidad portante, y el numero es el tiempo durante el cual el elemento debe mantener su resistencia mecánica.

2. Saber el tipo de estructura.

Debemos de saber que tipo de estructura debemos de ignifugar, siempre perfiles normalizados de acero laminado en caliente.

Por ejemplo pondremos un perfil tipo HEB de 140 con un R-60

3. Calcular la masividad.

El concepto masividad o factor de forma del perfil, se define como la relación entre el área exterior del perfil con protección contorneada, por unidad de longitud y el volumen de acero contenido en dicha área por unidad de longitud.

Tablas de Masividad de Perfiles y Tubos

A: Área de la sección transversal del perfil PERIMETRODE ACERO EXPUESTO: Las suma de las caras expuestas al fuego.

 

 

 

El valor se expresa en M¯¹

A medida que aumenta el valor Hp/A el espesor también debe aumentar para poder lograr la misma protección al fuego.

Seguimos con el ejemplo…una HEB-140

primero debemos saber las caras expuestas al fuego

digamos que este perfil es un pilar y tiene las 4 caras expuestas al fuego.

entonces una HEB-140 a 4 caras tiene una masividad de 187,2 M¯¹

4. Saber el grueso.

Lo primero que hay que saber es ,que cada fabricante tiene su propio ensayo y por lo tanto los gruesos variaran en función de un fabricante a otro fabricante.

El ejemplo lo realizaremos con el mortero PERLIFOC, de la casa PERLITA Y VERMICULITA.

siguiendo con el ejemplo de nuestra HEB-140 a 4 caras que necesitamos una R-60′ que ya sabemos que tiene una masividad de 187,2 M¯¹.

Deberemos inspeccionar la documentación aportada por el fabricante, el ensayo del material (documentación que entregara la empresa de ignifugacion, en conjunto con el certificado de la aplicación).

En el ensayo viene una tabla similar a la que detallamos a continuación:

(tabla de ejemplo de ensayo no actual)

 

tabla gruesos

Como podemos observar por un lado (parte izquierda) tenemos la masividad, por la parte superior la resistencia al fuego y uniendo ambos datos tenemos el grueso en mm

Así que si aplicamos la información recopilada sabremos el grueso necesario.

tabla gruesos

Aplicando la información de nuestro ejemplo :

Una HEB-140 a 4 caras que necesitamos una R-60′ que ya sabemos que tiene una masividad de 187,2 M¯¹ podemos decir que ese perfil necesita un grosor de 11 mm o 1,1 cm de grueso.

Esta operación la deberemos repetir para todos los perfiles de la obra.

Desde Ignifugaciones Daifoc esperamos que este post le ayude para cuando desean saber realmente cual es el grueso que necesita su ignifugacion.

Y recuerde… la documentación es importante pero lo mas importante de todo es que la documentación se corresponda con la realidad y lleve los gruesos pertinentes.

 

 

 

Empresa gacela 2017

Te levantas un día por la mañana y cuando llegas a la oficina te encuentras que te han enviado un diploma diciendo que tu empresa está en el ranking de empresas gacela 2017.

 al principio lo coges con incredulidad y piensas que será publicidad o será algo para que gastes dinero. Pero después de ver que está en la revista y es simplemente una palmadita en la espalda como recompensa a tu esfuerzo y sacrificio te sientes muchísimo mejor. gracias a emprendedores y a Iberinform  por este reconocimiento.

Ignifugar nave industrial

Cuando somos propietarios de una nave industrial o local comercial debemos de saber que hay unas medidas correctoras mínimas para cualquier actividad.

Ya sea almacenaje como una actividad química por ejemplo.

Las medidas de protección contra incendios son en función de la actividad que se presente al Ayuntamiento de la localidad donde se quiere ejercer es actividad.

Y eso no quiere decir que en cada ayuntamiento sea diferente sino que en función de la actividad se deberá de hacer unas medidas correctoras o otras

Luego hay que tener en cuenta la tipología de la nave, sí por sí misma puede ejercer ese tipo de actividad.

También va en función de los metros cuadrados, no es lo mismo ejercer una actividad en un local de 40 metros cuadrados que no piden casi nada que en una nave de 5000 metros cuadrados dónde seguramente además de ignifugar y detectores, seguramente habrá que sectorizar la nave en sectores de incendio.

En cualquier caso la mejor opción es contratar los servicios de un ingeniero que pueda presentar toda la documentación al Ayuntamiento.

La ingeniería les guiara por todo el recorrido de las exigencias del Ayuntamiento.

En cualquier caso también si desean ignifugar nave industrial la nave para las exigencias de cualquier inquilino puede contactar con ignifugaciones daifoc y nosotros informarles de las mejores opciones.

Les guiaremos y expondremos la mejor solución para cada tipo de nave o local y tener el abanico más amplio de inquilinos.

Www.daifoc.com

Ignifugación

Ignifugación de vigas de madera y posterior pintado de negro

Ignifugar nave industrial

Cuando somos propietarios de una nave industrial o local comercial debemos de saber que hay unas medidas correctoras mínimas para cualquier actividad.

Ya sea almacenaje como una actividad química por ejemplo.

Las medidas de protección contra incendios son en función de la actividad que se presente al Ayuntamiento de la localidad donde se quiere ejercer es actividad.

Y eso no quiere decir que en cada ayuntamiento sea diferente sino que en función de la actividad se deberá de hacer unas medidas correctoras o otras

Luego hay que tener en cuenta la tipología de la nave, sí por sí misma puede ejercer ese tipo de actividad.

También va en función de los metros cuadrados, no es lo mismo ejercer una actividad en un local de 40 metros cuadrados que no piden casi nada que en una nave de 5000 metros cuadrados dónde seguramente además de ignifugar y detectores, seguramente habrá que sectorizar la nave en sectores de incendio.

En cualquier caso la mejor opción es contratar los servicios de un ingeniero que pueda presentar toda la documentación al Ayuntamiento.

La ingeniería les guiara por todo el recorrido de las exigencias del Ayuntamiento.

En cualquier caso también si desean ignifugar nave industrial la nave para las exigencias de cualquier inquilino puede contactar con ignifugaciones daifoc y nosotros informarles de las mejores opciones.

Les guiaremos y expondremos la mejor solución para cada tipo de nave o local y tener el abanico más amplio de inquilinos.

Ignifugación

Ignifugación de vigas de madera y posterior pintado de negro

el precio de la vivienda ha subido en Cataluña un 5,43% durante el primer trimestre de 2016

Según el IPV (índice de precios de la vivienda), publicado por el INE, el precio de la vivienda ha subido en Cataluña un 5,43% durante el primer trimestre de 2016. Es la primera subida importante tras mantenerse prácticamente estancado durante los años 2003 y 2004. Este incremento se debe principalmente a la subida del precio de los pisos de segunda mano, un 5,78%, mientras que la obra nueva ha contenido su subida en un 2,18%. Respecto al global de España el aumento este último trimestre se ha situado en un 4,17%.

Con todo, la vivienda en Cataluña todavía se encontraría un 41,768% por debajo de su precio medio en el 2007 y en España un 32,696% por debajo. El punto más bajo de esta de la caída de precios se encuentra en el primer trimestre de 2014, cuando el índice de precio en Cataluña estaba un 45,759% por debajo de 2007 y en España un 36,358% por debajo, también del promedio de 2007.

Estos datos coinciden con un importante crecimiento de las compraventas, que aumentaron un 7% en el mes julio respecto al mes anterior y un 13,9% respecto al año anterior, hasta las 32.714 viviendas vendidas, el segundo mejor registro en dos años.

Los datos estadísticos utilizados provienen de fuentes registrales facilitados por el Consejo General del Notariado y recogen las transacciones realizadas en cada trimestre referencia, por lo que los índices se refieren a precios reales de venta y no a precios de oferta.

como soportar un cortafuegos

A continuación detallamos una breve explicación grafica de como colocar correctamente un cortafuegos auto soportado mediante soportes y maya de nervometal para posterior proyeccion de mortero de Perita y Vermiculita.

cortafuegos

soporte cortafuegos

Pintura intumescente

La Pintura Intumescente es una de las alternativas disponibles para obtener una estabilidad ante el fuego en las estructuras metálicas.
Mediante la acción del calor, sus componentes hacen una reacción química de intumescencia progresiva que dan lugar a una masa carbonosa con un coeficiente de transmisión térmica muy bajo, mil veces menor que el del acero.

Su grosor aumenta unas 50 veces su volumen inicial; la pintura se transforma en un grueso almohadón aislante que protege la estructura metálica de la acción del fuego.

Características generales:

Es para interiores, aunque con la aplicación de un esmalte específico de baja fusión se puede aplicar en exteriores.

El color base de la pintura es el blanco, de acabado mate y con un tiempo de secado total de veinticuatro horas (según los gruesos aplicados).

Se puede aplicar opcionalmente una capa de esmalte satinado ignífugo de acabado, excelente en ambientes marinos, industriales o en el exterior.

La aplicación de la pintura se realiza mediante equipos de pulverización sin aire con motor de aire y bomba de desplazamiento, con presiones de servicio de 510 bares, con alimentación anexa por compresor neumático de 7 bares a ¾.

Con este sistema se obtiene una aplicación lisa y muy estética, con gruesos con sucesivas capas de hasta 7000 micras dependiendo de la estabilidad al fuego que nos pidan.

En pequeñas aplicaciones puede hacerse manualmente; queda un acabado rugoso con aspecto estucado.

IMG_0568

IMG_0569

collarines intumescentes

Que es lo que hace un collarín intumescente?

Los collarines intumescentes sellan herméticamente los pasos de tuberías en caso de incendio por paramentos verticales y horizontales.
Los collarines para tuberías poseen el alojamiento del collarín en acero inoxidable y con un sistema sencillo de cierre mediante lengüeta.

collarin intumescente

collarin intumescente

Es facil colocar un collarin intumescente?

Los collarines son de fácil instalación, pudiéndose efectuar la misma por el exterior del muro o forjado o empotrados en los mismos.

En caso que debido a la naturaleza de la instalación pudieran quedar pequeñas aberturas, se recomienda el uso de masillas acrílicas para el sellado completo del hueco.

colocacion collarin

colocacion collarin

 

Como funciona los collarines intumescentes?

El material intumescente reacciona ante la fuente de calor expandiéndose y rellenando la abertura interior de la tubería, impidiendo de este modo el paso de la llama entre sectores de incendio.

Donde puedo conseguir  collarines intumescentes?

En Daifoc somo especialistas en proteccion passiva contra incendios, ignifugacion de estructuras metalicas, ignifugacion de estructuras de madera y hormigon, Tenemos un amplio catalogo de collarines intumescentes adaptandonos a todas sus necesidades.

daifoc

daifoc

Usos Recomendados:

Construcción: En edificación se emplea principalmente para protección contra el fuego
de tuberías inflamables en los pasos de forjados y muros; garajes, patinillos, etc.
Su instalación es idónea para:
– Construcciones de muros de hormigón, mampostería, hormigón poroso , tabiques
de cartón-yeso, etc.
– Cara inferior de suelos de hormigón, losas, forjados reticulares, etc.
– Tuberías de plástico residual y agua sanitaria.

Instrucciones de Montaje:
• Asegúrese de que el sustrato alrededor de la tubería sea liso y carezca de obstrucciones.
• Si fuera necesario, utilice sellador acrílico intumescente para rellenar posibles aberturas.
• Soltar el pasador de retención y colocar el collarín alrededor de la tubería.
• Introducir la lengüeta en la ranura del collarín y doblar 180 grados para afianzar.
• Sujetar el collarín taladrando a través de las fijaciones y utilizando tornillos de mampostería de 50 mm x 8 mm o pernos metálicos de expansión de 50 mm (mínimo).

Nota: No utilizar anclajes que dependan de componentes de plástico para el agarre.

Penetraciones en paramentos verticales:

Siempre se deberá montar el collarín en el lado de la pared que tenga el riesgo de fuego. En caso de desconocer el lugar de incidencia del fuego, colocar un collarín en ambos lados.

Penetraciones en paramentos horizontales:
Montar un collarín solamente por la parte inferior de la construcción.

Certificados

Certificados desde 120 minutos hasta 240 minutos en función del diámetro de la tubería a proteger y su orientación , vertical u horizontal. Clasificados según procedimientos establecidos en la norma UNE EN 13501-2:2004 y ensayados según BS UNE EN 1366-3:2004 ensayos de resistencia al fuego de instalaciones de servicio parte 3: sellantes de penetración.